Contenidos de la página
El pasado 3 y 4 de octubre, Esterri d’Àneu volvió a convertirse en el epicentro del debate sobre el futuro de los territorios de montaña. En esta ocasión, la XII edición de las Jornades per a l’Excel·lència reunió a representantes del ámbito institucional, académico y empresarial para reflexionar sobre un tema tan actual como urgente: la gestión sostenible del agua en el Pirineo ante los retos del cambio climático.
Copersa, como empresa comprometida con la eficiencia y la innovación en el uso del agua para el riego agrícola, participó activamente en el encuentro. Nuestro gerente, Peter Copestake, intervino como ponente en la mesa redonda “L’empremta hídrica” junto a Oriol Mas (director territorial de Catalunya de AGBAR) y Miquel Galvarriato (presidente ejecutivo de Aigües del Segarra Garrigues), moderada por la periodista Mariví Chacón.
Esta participación refuerza el compromiso de Copersa con los valores que inspiran las Jornades: la sostenibilidad, la cooperación y el desarrollo equilibrado de los territorios rurales.
Un espacio para pensar el Pirineo del futuro
Las Jornades per a l’Excel·lència son una iniciativa profundamente vinculada al Pirineo, un territorio donde los recursos naturales, las tradiciones y la economía dependen en gran medida del equilibrio ambiental. Desde hace más de una década, este foro se ha consolidado como un espacio de encuentro donde se debaten las oportunidades y los desafíos del progreso en zonas de montaña.
El objetivo de las Jornades es favorecer el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes del Pirineo, ofreciendo un entorno de reflexión y diálogo entre diferentes sectores. Cada edición aborda un tema central desde una perspectiva multidisciplinar, con la participación de expertos, instituciones y empresas que trabajan activamente en la región.
La edición de este año ha girado en torno a un asunto de máxima prioridad: la gestión sostenible del agua. En un contexto marcado por el cambio climático, la presión turística y las demandas crecientes del sector agrícola y energético, garantizar la disponibilidad y calidad del agua en el Pirineo se ha convertido en un desafío estructural que requiere cooperación y visión a largo plazo.
El agua, motor de vida y desarrollo en el Pirineo
El Pirineo es una de las principales reservas de agua dulce de la península ibérica, que no solo sustenta ecosistemas de enorme valor ecológico, sino que también alimenta los embalses que abastecen a poblaciones, regadíos e instalaciones hidroeléctricas en buena parte del territorio catalán y del valle del Ebro.
Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado un desequilibrio creciente en el ciclo hídrico. Los fenómenos meteorológicos extremos están alterando el comportamiento natural de los ríos y reduciendo las reservas de agua subterránea. El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones afectan al caudal de los ríos y a la capacidad de regeneración de los acuíferos, lo que tiene un impacto directo sobre la regulación natural del agua, poniendo en riesgo tanto los ecosistemas como las actividades humanas que dependen de ella.
A ello se suma un modelo de desarrollo que concentra la demanda hídrica en determinados periodos del año. El turismo de montaña, motor económico del territorio, intensifica el consumo de agua en las temporadas de máxima afluencia. A la vez, las explotaciones agrícolas y ganaderas requieren una gestión eficiente para mantener su productividad sin comprometer la sostenibilidad de los recursos.
Innovación, eficiencia y sostenibilidad: la visión de Copersa
En este contexto, la participación de Copersa en las Jornades per a l’Excel·lència cobra especial relevancia. Desde hace más de cuarenta años, Copersa trabaja en el ámbito del riego agrícola y la gestión del agua, distribuyendo soluciones tecnológicas que permiten optimizar el uso de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia de los sistemas de riego.
El concepto de huella hídrica, tema central de la mesa redonda, invita precisamente a reflexionar sobre cuánta agua utilizamos realmente en nuestras actividades productivas y de consumo, y sobre cómo reducir ese impacto sin sacrificar productividad ni bienestar.
Copersa defiende una visión en la que tecnología, formación y compromiso ambiental se combinan para transformar la manera en que gestionamos este recurso vital.
Entre las soluciones más destacadas en este ámbito se encuentran:
- Equipos de filtración y control de caudal, que evitan obstrucciones, fugas y pérdidas innecesarias.
- Sensores y transmisores de presión y humedad, capaces de proporcionar datos en tiempo real para una toma de decisiones precisa.
- Sistemas de riego de precisión, que garantizan un reparto uniforme y eficiente del agua.
- Formación técnica especializada, a través de ciclos de formación que Copersa organiza mensualmente para profesionales del sector.
Estas tecnologías, unidas al conocimiento y la capacitación de los usuarios, permiten maximizar el rendimiento agrícola con el mínimo consumo posible de agua, contribuyendo a una agricultura más resiliente frente al cambio climático y más eficiente a nivel productivo.
Agua, territorio y futuro
El agua ha sido siempre el elemento que vertebra la vida y la economía del Pirineo. Desde los primeros aprovechamientos hidráulicos hasta las modernas infraestructuras hidroeléctricas, este recurso ha permitido el crecimiento de comunidades y la generación de riqueza.
Pero el contexto actual exige repensar esa relación histórica con el agua. No se trata únicamente de disponer de más infraestructuras, sino de usar mejor lo que ya tenemos, optimizando su funcionamiento y asegurando que cada gota cuente.
Las Jornades per a l’Excel·lència son el lugar idóneo para esta reflexión colectiva. Un espacio donde confluyen ciencia, gestión y experiencia, y donde el diálogo entre agentes diversos abre el camino hacia soluciones compartidas.
La participación de Copersa en esta edición de las Jornades no es un hecho aislado, sino una continuidad natural de su compromiso con la sostenibilidad del agua y la formación técnica en el sector agrícola. Desde su fundación, Copersa ha apostado por un modelo de negocio que combina eficiencia, conocimiento y responsabilidad ambiental. La empresa no solo distribuye productos, sino que también impulsa la transferencia de conocimiento y la mejora continua de los profesionales del riego, pilares fundamentales para un uso racional de los recursos hídricos.
El futuro dependerá en gran medida de nuestra capacidad para gestionar el agua de manera inteligente y cooperativa. Iniciativas como las Jornades per a l’Excel·lència demuestran que existe una voluntad compartida para avanzar en esa dirección.
Copersa agradece a la organización de las Jornades per a l’Excel·lència d’Esterri d’Àneu la oportunidad de haber participado en este encuentro de referencia, y reitera su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y el progreso. Porque hablar de agua es hablar de futuro. Y ese futuro se construye, gota a gota, con conocimiento, diálogo y acción.
Contactar con Copersa
Copersa opera en España, Portugal y Andorra, distribuyendo una amplia gama de productos para riego agrícola. Nuestro equipo técnico de ingenieros agrícolas pueden asesorar en el diseño de la instalación según las necesidades específicas de cada cultivo. Puedes obtener más información por teléfono, email, whatsapp o a través de nuestro formulario de contacto. Si ya eres cliente, puedes contactar con el delegado de tu zona.

